NICOLÁS MAESTRE, EL NUEVO MAESTRO Y COORDINADOR DEL ÁREA DE PERIODISMO
- Por: Juan Lesmes. 9no semestre
- 13 may 2016
- 4 Min. de lectura

A la Casa de la Creatividad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO llegó el periodista Nicolás Francisco Maestre Preciado, quien ocupará el cargo de Coordinador de periodismo con el fin de apoyar el colectivo de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de ésta, su nueva casa.
Tiene dos metas a cumplir en la nueva etapa de su vida: la primera es fortalecer los productos que se realizan en radio, prensa y realización audiovisual, áreas donde ya se ha desenvuelto en su vida laboral profesional; en segundo lugar, y con relación al anterior punto, hará visible el trabajo de los estudiantes y docentes integrantes de esta casa y, a su vez, buscará que la universidad sea más reconocida a nivel local y nacional por sus productos periodísticos y comunicativos.
Recuerdos del pasado
Fue en la época de colegio que sintió por primera vez el gusto por los medios de comunicación y, en especial, por la radio. Recuerda, en particular, un regalo que su padre le entregó, éste fue justamente un radio pequeño de pilas que desde ese día usaba cada vez que podía para hacer lo que más lo divertía: escuchar las noticias, escuchar las voces de locutores como: Julio Nieto Bernal, Alfonso Castellanos, Gustavo Niño Mendoza y Otto Greiifenstein. Bellas voces, dice él, con las que creció y fueron su influencia para querer aventurarse en ese mundo de la locución.
Tiempo después, y siguiendo ese apasionamiento que le producía la radio, el joven Nicolás Maestre organizó en su colegio una emisora junto con otros compañeros. Su idea era tener un espacio donde él pudiera dar información general, hablar de curiosidades, enviar mensajes a los estudiantes, hacer servicio social y, cómo no, poner música para todos.
Decisiones para el futuro
A pesar de la fascinación que le generaba el mundo de la radio y los medios de comunicación, nunca pensó en estudiar periodismo. Consideró alguna vez estudiar Zoología por la pasión que siente por lo animales, pero lo que había eran programas de Zootecnia, algo que se alejaba de sus intereses. Quiso estudiar oceanografía física, pero no era muy hábil con el tema de la física. Entonces, dice él, “fue algo inevitable no seguir por esa línea en que dirigía mi vida desde chico, porque después de todo yo había nacido con ese “chip” instalado y no me había dado cuenta”. En el momento que entendió que había nacido para eso, decidió estudiar periodismo. Se presentó a La Sabana, el Externado y la Javeriana, en las tres universidades pasó la entrevista, pero fue en esa última donde se quedó para empezar su carrera profesional.
Ejerciendo su profesión
Para el año 1994 se graduó como Comunicador Social y Periodista en la Javeriana y ese en ese mismo año se incorporó a la Radio Cadena Nacional (RCN) como redactor de noticias y reportero en la franja de diez a doce de la noche, donde estuvo dirigido por su colega, paisano y con el tiempo, su amigo, el periodista y locutor de noticias el señor Indalecio Castellanos López, actual director de los programas “Fin de Semana” y “La noche de la Libertad” de RCN radio.
“En esa época uno dependía mucho de la escritura porque no había la tecnología que ahora uno puede encontrar. Actualmente esa es la gran falencia de los que trabajan en radio y es que dependen mucho de los artefactos y redes sociales, algunos abren un enlace, una página o Twitter y simplemente leen y no tienen la disciplina de escribir, entonces, Nicolás tiene esa característica y es que escribe bien, producto de las circunstancias que afrontó cuando estuvo trabajando aquí. También recuerdo que tenía una voz cálida e interesante, una voz que acompañaba, porque en la noche uno tiene que tener un tono particular y especial para acompañar a la gente y no para dormirla”, me comentó el señor Castellanos López sobre su relación laboral con el periodista.

Ejerciendo su profesión
Para el año 1994 se graduó como Comunicador Social y Periodista en la Javeriana y ese en ese mismo año se incorporó a la Radio Cadena Nacional (RCN) como redactor de noticias y reportero en la franja de diez a doce de la noche, donde estuvo dirigido por su colega, paisano y con el tiempo, su amigo, el periodista y locutor de noticias el señor Indalecio Castellanos López, actual director de los programas “Fin de Semana” y “La noche de la Libertad” de RCN radio.
Ahora bien, además de la locución y el trabajo periodístico que realizó en RCN, también ha asumido otras responsabilidades dentro de su campo profesional, por ejemplo, ha realizado libretos y guiones para los canales: Señal Colombia, T.V Andina y Canal Trece; así mismo, ha participado en la publicación, entre otros, de artículos como: “Gramática y literatura: un matrimonio inconveniente” y “Reflexiones sobre ética mínima”, investigaciones que realizó en la Universidad Militar Nueva Granada.
Antes de llegar a UNIMINUTO para asumir el cargo de Coordinador de periodismo en medios, trabajó como jefe de emisión del Noticiero del Canal Capital, bajo su cargo estaba la periodista Carolina Bustamante, quien me habló sobre él de la siguiente manera: “En un canal de televisión se presentan inconvenientes que son normales del diario vivir. Recuerdo que Nicolás alguna vez tuvo una discusión con un periodista por temas de comunicación que no estaban claros, pero él tiene una ventaja y es que es un hombre muy calmado, un caballero, entonces sabe manejar muy bien los momentos de estrés y no permite que esas situaciones afecten a su equipo de trabajo, porque finalmente él, como jefe de emisión, tiene la responsabilidad de que el noticiero salga al aíre como debe ser”.
Actualmente vive con su esposa Ingrid Uscátegui y con sus tres gatos: Luna, Genaro y Nicolasa. Entre sus planes no está el tener hijos, en vez de eso quisiera seguir viajando y conociendo. Se siente una persona realizada aun cuando todavía tiene muchos planes que cumplir y cosas que aprender. Espera que cuando sea viejo no sufra de padecimiento alguno, ni mucho menos se sienta inútil, al contrario, quisiera pasar sus últimos años a orillas del mar, rodeado de animales, escuchando radio y escribiendo. Porque para él, poder hacer lo que más le gusta, aun después de viejo, sería la mejor manera de ponerle punto final a la historia de su vida.
Comments