top of page

¿HABRÁ METRO PARA LOS BOGOTANOS?

  • Por: Lorena Villada Guzmán. 2do semestre
  • 30 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Datéate se reunió con William Camargo,Director del Instituto de Desarrollo Urbano IDU, se indagó acerca de los estudios que se llevan a cabo actualmente para la realización del proyecto del metro en Bogotá.


¿Es posible realizar el metro en Bogotá teniendo en cuenta que el Sistema Integrado de Transporte no ha funcionado de la mejor manera?


William Camargo: Precisamente como el Sistema Integrado de Transporte no ha funcionado de la mejor manera y no garantiza una movilidad adecuada para la ciudad, la administración se vio en la necesidad de plantear la construcción del metro. Actualmente se cuenta con estudios de ingeniería básica avanzada que serían el instrumento que permitiría reforzar el sistema de transporte en la ciudad de Bogotá.


¿Sí sería posible integrar el metro al sistema de transporte que opera actualmente en Bogotá?


W. C: Sí, ya que todos los diseños de la primera línea del metro están integrados al sistema de transporte que opera actualmente en Bogotá. El metro se articula con al menos 13 estaciones de Transmilenio de manera directa e indirecta, cada una de las estaciones del metro, en total 23, cuentan con paraderos de Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), algunas contarán con ciclo parqueaderos y con unión a futuras líneas de trenes de cercanías y tranvía.


¿El metro para Bogotá debe ser elevado, subterráneo o a nivel de calle?


W. C: Se realizaron unos diseños que contaron con una etapa previa de ingeniera conceptual, que se hicieron del 2008 al 2010 y que recomendaron trazados en superficie donde existía corredor férreo y trazados subterráneos en otras zonas de la ciudad. Esta recomendación se basa en seis dimensiones claves (ambiental, económica, financiera, social, generación de valor y de transporte) y además en 32 indicadores que establecen como recomendación que la mayor parte del metro sea subterráneo.


¿El proyecto tiene estipulado la primera línea del metro hasta la calle 127, de este punto hacia el norte de la ciudad cómo se planea la continuidad del proyecto?


W. C: Hay una red que dejó recomendada Sener (empresa de ingeniería, construcción e integración de sistemas) que abarca alrededor de cien kilómetros y que tiene la posibilidad de integrarse con una app que se está evaluando del corredor férreo del norte que iría hasta Zipaquirá. En la medida que van creciendo las redes se van integrando, no solamente al interior de la ciudad sino con conexiones regionales, en este caso también tenemos conexión por el occidente con la vía que va hacia Funza y Mosquera y por el sur con el corredor de Soacha.


¿Es el metro la solución definitiva para la movilidad en Bogotá?


W. C: El metro no es la solución al problema de movilidad de Bogotá, es un complemento que se convertiría en la columna vertebral principal de todo un sistema masivo de transporte integrado que incluiría Transmilenio, Sitp, cables aéreos, trenes ligeros y bicicletas, lo cual ya está contemplado en el diseño que se tiene actualmente para este proyecto.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Feed The World. Proudly created with Wix.com

​​Call us:

1-800-000-0000

​Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

75 Thabo Sehume St. Pretoria South Africa 0001

bottom of page