LAS FARMACÉUTICAS NOS ESTARÍAN COBRANDO DE MÁS EN LOS MEDICAMENTOS
- Karen Daniela Parada. 5to semestre
- 3 may 2016
- 2 Min. de lectura

Recientemente las organizaciones Misión Salud, Fundación Ifarma y el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional (CIMUN), demandaron ante la Corte Suprema de Justicia exigiendo que el medicamento Imatinib fuera declarado de interés público, puesto que “300.000 millones de pesos anuales dejaría de gastar el Estado en caso de generar competencia en el mercado” declaró la subdirectora de Misión Salud, Andrea Reyes y el Coordinador de centro de CIMUN, José López.
La patente de Imatinib es de la farmacéutica Novartis, con el nombre de Glivec, beneficia a cerca de 3.000 pacientes, comentó Reyes, quien agregó que cada tableta cuesta en el mercado $132.000, es una tableta diaria, multiplicándola por el tratamiento de un mes son $3’960.000 pesos”; tratamiento que en los últimos seis años le ha costado a la nación cerca de $400 mil millones. Lo promediado con la declaración de interés público del medicamento es una reducción del costo en un 77%.
Con respecto a los costos del medicamento, López explica que “según lo que hay publicado en la lectura científica y aún en los periódicos, lo que más encarece el costo de un medicamento son las estrategias agresivas de mercadeo, los sueldos de los visitadores médicos, los congresos que pagan las farmacéuticas, los viajes de los médicos, entre otros. Un medicamento genérico no requiere hacer este tipo de estrategias” a lo cual Reyes agrega “también está el gasto de los accionistas de los laboratorios que esperan unas ganancias por sus acciones”.
Imatinib es un medicamento cobijado por el Plan Obligatorio de Salud (POS), por tanto “la carga de económica es para el sistema de seguridad”, lo que ocasiona que haya un gasto excesivo de un tratamiento que se podría adquirir de una manera más económica, provocando que no se abarque o se utilice este dinero en otras necesidades médicas teniendo en cuenta que el “acceso a medicamentos es un componente esencial al derecho a la salud”, explica Reyes.
Los principales beneficiados con el Imtinib son los pacientes que padecen la Leucemia Meloide Aguda, que “es un tipo de cáncer que afecta las células blancas de la sangre, que son las encargadas de mantener el sistema inmune intacto”, explica José; “Adicionalmente, está indicado […], también con registro sanitario en Colombia, para 8 patologías distintas que incluyen otros tipos de leucemia y tumores del estroma gastrointestinal”, complementa Reyes.
La fórmula de Novartis es la única del mercado, puesto que una vez al crearse la patente “las compañías del medicamento en fórmulas genéricas, empezaron a salir del mercado”, msegún Andrea, por ende al “ser un monopolio ellos están cobrando un precio que consideran es el más adecuado” complementa José. Es por esto que las tres entidades, con colaboración del Observatorio del Medicamento de la Federación Médica (Observamed), entablaron la demanda por la declaración de interés público, porque “si hay un medicamento que está incluido en el POS, es porque se les identifica como medicamentos pertinentes para patologías presentes en Colombia.
Opmerkingen