Contaminación en las calles de BOGOTÁ
- Por: Leidy Alejandra Castillo Vanegas. 8vo
- 19 abr 2016
- 1 Min. de lectura

La problemática de los vendedores ambulantes no solo es por el espacio público, la contaminación que generan a diario afecta al medio ambiente.
La falta de pertenencia por el espacio hace que los vendedores ambulantes no recojan la basura que generan, sino esperan a que los organismos encargados de la recolección de residuos hagan su labor. El impacto se lo ha llevado el medio ambiente, la contaminación deteriora el ecosistema.
Jairo Martínez es un recolector de basuras que desde hace 6 años contribuye a que la capital colombiana se vea limpia. Trabaja 8 horas diarias en la carrera séptima, asegura que gracias al despojo de los vendedores ambulantes en la zona, ya no tiene que pasar tantas veces por el mismo lugar recogiendo el desorden.
“Mis compañeros que están en el sector de San Victorino recogen más basura que yo”. Este es un punto de la ciudad con mayor concentración de vendedores ambulantes, allí se ha dificultado establecer el orden. A los recolectores de basura les toca barrer más de tres veces al día, ya que algunos transeúntes se unen al desorden y tiran los objetos sin importar las consecuencias.
Según Jairo Martínez, el problema viene de años atrás, aunque no está de acuerdo con el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en algunas de sus decisiones, se atreve a decir que el desalojo de los vendedores de las calles ayuda a que se reduzca la contaminación.
Comments