top of page

LA FILBO LE APUESTA A LA PAZ EN SU NUEVA VERSIÓN

  • Por: Camila Munar. 5to semestre
  • 18 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO, representa un espacio de arte expresado a través de un lápiz y un papel que da como resultado libros que llegan a reunirse en una de las exposiciones más importantes de América Latina.

A pocos días de la Vigésimo Novena versión de la Feria de Libro de Bogotá, Datéate habló con Enrique Patiño, jefe de prensa de la FILBO, para que comente lo que se puede encontrar en esta nueva versión. La entrega de la FILBO del pasado año esperaba alrededor de medio millón de personas, sin embargo, se llegó a los 520.000 asistentes, logro que satisface a los organizadores pero que deja un nuevo reto, ¡superar ese número!, que, en palabras de Enrique, se va a lograr porque el cartel de este año tiene escritores de primer nivel, contando con dos premios Nobel de literatura “Yo creo que vamos a abarrotar la feria como nunca antes”.

A parte de superar el número de asistentes de la versión pasada, la FILBO espera lograr dos objetivos más, el primero, “Qué la gente salga contenta”, y el segundo “que los intelectuales este año participen de lleno en el tema de la paz”. Y es que el epicentro de la FILBO este año es la paz, pero desde un punto de vista diferente, crítico, sin intervenciones del Estado, desde una perspectiva de opinión y debate, a lo que agrega Enrique “El odio es un comportamiento aprendido, pero el amor es natural, y más aún si se trata de literatura”.

“Como siempre, vamos a encontrar una feria llena de sorpresas, de magia, de maravillas, incluso para los amantes del vallenato de las viejas épocas que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo por sus increíbles cantautores, así es como se le rendirá un homenaje al natalicio de Rafael Escalona, al igual que la celebración de Shakespeare y Cervantes, que conmemora los 400 años de su muerte, una fiesta de letras desde otra dimensión”, explica Enrique.

El país invitado de honor es Holanda, un país del que se conoce poco y que, a pesar de vivir de la agricultura y tener menos cantidad de habitantes que Colombia, es uno de los países más poderosos del mundo, más desarrollados, creativos e inventivos. “Holanda ya había hecho saber que quería venir al país, es un acuerdo que se viene haciendo con antelación porque Holanda tiene mucho que aportar, en este momento tiene autores de primera línea como Cees Nooteboom, que viene con una comitiva de 30 autores, 33 traducciones, un pabellón en el que no solamente se va a encontrar libros sino diseño, arquitectura, (dos fortalezas de Holanda), exposiciones fotográficas, artísticas, de bicicletas, (teniendo en cuenta que es el país con mayor cantidad de bicicletas por habitante en el mundo), es un país muy interesante del que poco conocemos y es la posibilidad de acercarnos a él”, argumenta Enrique agregando que se podrá encontrar urbanismo, cultura, arquitectura, todo en un mismo lugar. La gente podrá caminar por un pabellón totalmente reciclable, de manera que cuando acabe, se pueda reutilizar en distintos lugares de Bogotá,encontrará pequeñas bibliotecas, además Holanda aparece de nuevo con una exposición muy grande de Ana Frank y una réplica de su diario.

Entre los expositores nacionales no se encontrará una diferencia muy grande a los otros años, se podrá encontrar a Laura Restrepo y Fernando Vallejo quienes participarán en una charla sobre el tema de la paz. Margarita García Robayo, Patricia Engel, Juan Gabriel Vásquez, Pablo Montoya, más de 200 colombianos entre los que verán escritores, youtubers, blogueros, que día a día muestran que las palabras no cobran valor hasta que no hayan rasgado el alma.

Una vez más estará presente la franja de Libros para comer, “las personas asisten al momento en que la gastronomía se une con la literatura” dándole paso así al éxtasis de una de las franjas no tan reconocidas pero llenas de sabores, olores y pasión de la feria.

Por otro lado, se encontrará una franja musical que reúne cantantes como Fermin Muguruza, 1280 almas, Café Tacvba, haciendo presencia en conversatorios y, por supuesto, dando toda su magia con algo de música en vivo. Otro encuentro maravilloso será el “Encuentro internacional de periodismo”.

Viene el Congreso de Ilustración que hasta ahora cuenta con doce ilustradores confirmados, presentando charlas y a la vez talleres aplicativos con todos sus conocimientos y prácticas para rebosar de arte otro pabellón más de los destinados para la feria éste año.

Con sólo $7000, del 19 de abril al 2 de mayo, se podrá tener acceso a los más de 1500 eventos en lo profundo y extenso de los pabellones, en donde se encontrará a aquellos que escriben con la tinta de la amargura y la dulzura. El cielo truena, así que mejor busque su lugar favorito y resguarde en los libros sus miedos, sus pasiones y todos sus gustos que, por una vez al año en Colombia, va a encontrar a la mano de una feria multicolor, una o la mejor excusa para llenar el silencio de magia. Con la sonata de un buen libro como banda sonora, usted entenderá que en el instante en el que se decide leer lo que todos estos personajes escribieron, se extinguió y se encendió uno de los contados momentos que han creado para público. Después de todo dicen que un libro es el mejor lugar de la casa para esconderse.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Feed The World. Proudly created with Wix.com

​​Call us:

1-800-000-0000

​Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

75 Thabo Sehume St. Pretoria South Africa 0001

bottom of page