Regresa “Modus Operandi”: El taller artístico de UNIMINUTO
- Christopher Ramírez
- 29 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Las artes expresivas se toman las instalaciones de la universidad, con ocho sesiones durante los meses de marzo y abril

Durante el marco previo al Festival de la Imagen 2016, UNIMINUTO y el área de Comunicación Escolar, perteneciente a la Escuela de Medios de la universidad, inauguraron el pasado 14 marzo la tercera temporada de Modus Operandi, proyecto que se tomó como escenario las instalaciones de la Sede Calle 90 de la institución, para presentar una serie de talleres participativos que buscan cambiar las formas y los escenarios de aprendizaje de las personas.
Este taller, que inició como un proyecto dirigido a las inquietudes artísticas y alternativas de aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Universidad Minuto de Dios; además de algunos habitantes del barrio homónimo, se presentó por primera vez en el año 2014, teniendo como sede las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo, aledaño a la sede principal de la universidad.
Los encargados de impartir estos talleres son los artistas plásticos: Santiago Rodríguez, Matilde Guerrero y Carlos Bonil, quienes, según Carolina Mejía, Coordinadora del área de comunicación escolar, buscan “generar experiencias de innovación pedagógica [...] para cambiar la manera en que estás acostumbrado a aprender” a través de los contenidos artísticos desarrollados por los participantes de estos talleres.
Para el mes de abril se han programado unos talleres de expresión con Matilde Guerrero, en los que los participantes pueden, de manera subjetiva y a través de un arte plástico, mostrar las identidades y personalidades que los representan como sujetos y ciudadanos. Cabe resaltar, que el curso no tiene ningún costo y que en él, pueden participar todas las personas, sin importar si pertenecen o no a la Corporación Minuto de Dios.
Los talleres se dictan a partir del 14 de marzo de 8 am a 12 m. En el mes de abril habrá cuatro sesiones más, los días 4, 6, 11 y 13 en los mismos horarios. Por otro lado, los resultados de los talleres serán expuestos en el Festival de la imagen 2016 y en la fanpage de Comunicación Escolar de UNIMINUTO (www.facebook.com/com.escolar) donde también se encuentran los datos necesarios para conocer toda la información del Modus Operandi III, así como el formulario de inscripción para el mismo.

(‘Modus Operandi I’. Taller de expresiones artísticas, plásticas, educomunicativas y tecnológicas. Fuente: Proyecto Modus Operandi.)
En el primer Modus Operadi, se trabajó el tema del uso pedagógico del celular a través de representaciones artísticas creadas por los participantes, que se dividieron en tres grupos focales: Docentes; habitantes del barrio Minuto de Dios, entre vecinos y artistas del sector; y estudiantes de universidades/colegios. A partir de esta primera experiencia, se sistematizaron los resultados y aprendizajes con el fin de desarrollar y fortalecer más estos talleres artísticos.
Ya para el segundo año, las actividades se desarrollaron en uno de los salones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y a la vez se tomó la decisión de unir a todos los integrantes de los talleres para analizar el comportamiento de los mismos al compartir los espacios de aprendizajes artísticos, educomunicativos y tecnológicos, con personas ajenas a su contexto social, cultural o de época. A pesar de que esta nueva idea produjo grandes resultados, no fue exactamente lo que se esperaba, ya que el sitio fue una limitante, pues según Carolina “es muy importante el tema espacial para nuestros talleres. Tener un lugar propicio para trabajar”.
Es por eso que para este Modus Operandi III, los organizadores decidieron optar por la Sede de UNIMINUTO de la Calle 90, que ofrece un espacio más amplio y confortable que el anterior y que cuenta con las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades artísticas que se manejan durante los talleres, los cuales se han desarrollado en el mes de marzo con base en el Circuit Bending de Carlos Bonil, una estrategia de reciclaje electrónico en el que, por ejemplo, se puede transformar una vieja plancha dañada, en una radio totalmente nueva y funcional, todo esto gracias a la reutilización de los circuitos ya inutilizados del aparato eléctrico.
תגובות