top of page

NANOAGENTE BENIGNO

  • Edwin Torres. 9no semestre
  • 25 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

“There's plenty of room at the bottom” Richard Feynman

Un equipo de investigadores de Corea del Sur ha obtenido resultados exitosos probando un nuevo método para luchar contra el cáncer. Se trata de una acción selectiva, aplicada directamente a las células cancerosas por medio de nanorrobots, que se introducen en el organismo y transportan los medicamentos necesarios para combatir el tumor. Tal y como está diseñado es un sistema más eficiente que la quimioterapia y no resulta tan perjudicial para el paciente.

La ventaja principal respecto a la quimioterapia es la capacidad selectiva de este sistema, pues se centra exclusivamente en las células del tumor. De esta forma la acción es más eficaz y no perjudica a otras partes del organismo.

Los nanorrobots se introducen sobre bacterias de salmonella genéticamente modificadas. El nuevo método se ha denominado ‘bacteriabot’, homenajeando la importancia que tiene la bacteria de salmonella y las posibilidades que ofrecen los nanorrobots.

Una vez introducida en el organismo, la bacteria es atraída por los componentes químicos que desprenden las células cancerosas. Cuando éstas son alcanzadas, las cápsulas de los nanorrobots liberan los medicamentos directamente en el tumor. Esta acción directa está orientada a eliminar el foco canceroso sin que para ello sea necesario perjudicar otros tejidos.

Ahora, ¿por qué realizar un nanobot solo para una enfermedad pudiéndose realizar para varias?, lo único que se tendría que cambiar son los ámbitos de programación o de inteligencia y que en su interior contengan las cápsulas microscópicas repletas de medicamentos específicos a la enfermedad; cuestión que la nanomedicina investiga para saber cómo llevar el medicamento solo a aquellas células que se encuentren dañadas.

Para este caso y dependiendo de la enfermedad, esta opción sería una buena alternativa; la otra solución es llevar un grupo de nanobots que al encontrar el problema rodeen la enfermedad y la ataquen, aumentando la efectividad del método y dejando un margen de error casi nulo.

Ahora, si el tipo de molestia no es curable si no solo de manera quirúrgica se puede cambiar el diseño y cambiarían ciertos aspectos, por ejemplo, ya no se necesitaría de medicamentos si no de instrumentación quirúrgica. Para esto se requeriría un método de impresión en 3D de escala nanométrica (al tamaño de un grano de arena) el cual se puede diseñar en corto tiempo y de gran calidad.

Partiendo de esta base, en Colombia ya se viene premiando el avance de la nanotecnología en la medicina pues ha desarrollado tres nuevos nanomateriales diseñados y elaborados con funciones multitarea, específicamente en diagnóstico y tratamiento médico. "Nano Tech Japón", importante evento en torno a la nanotecnología en el mundo.

Esto significa que sí se invierte en este tipo de desarrollo en nuestro país, pero, si ya se tuviera la solución al problema ¿cómo identificar el origen del inconveniente?, esta respuesta ya se viene trabajando desde la Universidad del Bosque, en un laboratorio con ratones, pues son ideales para la experimentación porque son pequeños y manejables, tranquilos y nada agresivos, y su periodo de gestación es de sólo 20 días. Además, su genoma resulta muy parecido al humano, especialmente el sistema inmunológico.

La idea es que a través de una píldora o por vía intravenosa los nanorrobots o nanotubos (dispositivos diminutos hechos de carbono que el cuerpo no es capaz de detectar), ingresen al torrente sanguíneo de las personas, para revisar cada una de las células que componen nuestro organismo; incluso, serían capaces de atravesar la membrana celular y de detectar si las células se están reproduciendo de manera anómala.

Una vez los nanorobots finalicen este chequeo, envían ondas de radio con el diagnóstico a un monitor que tendrá el médico en su consultorio o que incluso podrá adquirir el paciente y llevar consigo a todas partes.

Cuadro informativo con la siguiente información

Beneficios:

  • Reducción de costos.

  • Duración o ampliación en la vida.

Problemática:

  • Al ser autónomo varias ramas de médicos serán reemplazadas

  • Dependerá en gran medida de los límites que el hombre ponga a la hora de adjudicarle tareas a las máquinas (bien o mal).

Es por esto y por muchos aspectos más que la nanotecnología es buena, además que Colombia tiene un buen campo en el ámbito de la medicina. Se debería invertir más en recursos para adelantar a nuestro país y colocarlo a la vanguardia en Latinoamérica y en un campo donde se ha podido desempeñar por experiencia pero con muy poco intelecto.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Feed The World. Proudly created with Wix.com

​​Call us:

1-800-000-0000

​Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

75 Thabo Sehume St. Pretoria South Africa 0001

bottom of page