top of page

Más cerca de la prohibición del asbesto

  • Alejandra Parra y Camilo León. 6to semestre
  • 23 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

La senadora Nadia Blel lucha contra un asesino silencioso que afecta la salud de los colombianos

Pie de foto: Recuperado de: Ponencia en contra del Asbesto

(Pie de foto: Recuperado de: Ponencia en contra del Asbesto)

El proyecto de ley sobre la prohibición del asbesto tuvo el primer debate el 15 de octubre de 2015 y fue realizado por la Comisión séptima del Senado, se espera que en el mes de abril sea aprobado por la plenaria del Congreso para que así pueda ser llevado a la Cámara y que el último paso sea la sanción presidencial.

El pasado 22 de octubre la Senadora Nadia Blel Scaff, radicó en la Secretaria General del Senado de la República, el proyecto de ley número 097 de 2015 y en el que busca la prohibición del asbesto en Colombia. Esta iniciativa surgió a partir de las graves consecuencias que el mineral causa en la salud de las personas y en seguimiento a la prevención que ya han hecho más de 57 países alrededor del mundo.

El asbesto es un conjunto de minerales naturales fibrosos que tienen un alto uso comercial debido a su excelente resistencia a la tensión, su escasa termo conductividad y su relativa resistencia al ataque químico. Se utiliza para fabricar tubos para agua, tejas, mantas ignífugas, envases médicos, aditivo de los plásticos y, en la industria automovilística, como revestimiento de embragues, frenos y amortiguadores.

foto: Tomada de: Risaraldahoy.com y asbesto

(foto: Tomada de: Risaraldahoy.com y asbesto)

Según Ana María Piñeros, médica egresada de la universidad del Rosario, afirma que “es un mineral muy peligroso para la salud, y que las consecuencias para la persona que lo inhale pueden ser fatales, ya que este produce cáncer de pulmón, problemas respiratorios, neumonía y asma”.

Por esto, la Senadora Nadia Blel, asegura que la importancia de este proyecto radica precisamente en “la protección de la vida y la salud de los colombianos frente a una amenaza mortal silenciosa que tenemos en nuestro país y que lastimosamente el gobierno no ha hecho nada al respecto”.

En Colombia, el consumo de asbesto durante el año 2010 fue de 12.312.63 toneladas métricas, según los datos publicados por el USG. De acuerdo con el Ministerio de Protección Social, en el país solo existe una explotación de asbesto crisotilo, con producción aproximada de 9.000 toneladas anuales en los últimos años y de 270.000 toneladas anuales de asbesto-cemento (10% asbesto + 90% cemento) registrada en la década de los años 80.

En un primer momento, los Ministerios de Trabajo, Salud, Transporte y Ambiente, le propusieron a la Senadora crear una mesa de trabajo donde se le explique a las empresas qué minerales pueden reemplazar al asbesto. Este proceso de radicación puede tardar de 3 a 5 años.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Feed The World. Proudly created with Wix.com

​​Call us:

1-800-000-0000

​Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

75 Thabo Sehume St. Pretoria South Africa 0001

bottom of page