top of page

Desmitificar el VIH

  • Por: Francy Agudelo
  • 4 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Fotografía tomada de encolombia.com

A finales de 2015, según la Organización Mundial de la Salud OMS, existían 36,7 millones de personas infectadas por el VIH en el mundo, de las cuales, para mediados de 2016, 18,2 millones recibían tratamiento antirretrovírico. Actualmente solo el 60% de las personas con VIH conocen su estado serológico.


El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) causante del SIDA, es aún un tema tabú. Quien es portador de este virus suele ser rechazado, marginado y, en muchos casos, humillado por su condición de portador, sin embargo, en la Fundación EUDES, se han encargado de abrirle la puerta a este tema, a acoger a quienes portan el virus y necesitan orientación y/o apoyo, a promover, prevenir y educar sobre el tema, a desmitificar el VIH.


VIH


El VIH daña al sistema inmunitario, el cual, estando debilitado, dificulta más la lucha del cuerpo contra las infecciones oportunistas. Una vez contraída otra enfermedad, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana comienza a multiplicarse y a causar daño al sistema inmunitario. Un sistema inmunitario debilitado dificulta más la lucha del cuerpo contra las enfermedades oportunistas que pueden ir desde un cáncer hasta una simple gripe.


Aparición


Según la OMS, poco después de los primeros informes sobre SIDA que se emitieron en EEUU en 1981, se afirmó que la enfermedad probablemente se había originado en poblaciones heterosexuales del Centro y Este de África.


Un grupo europeo de científicos de la Universidad de Vigo, ha confirmado, en un estudio que se publicó en la revista Science, el origen de los tipos de virus de inmunodeficiencia humana, el VIH-1, en donde combinaron datos espaciales y epidemiológicos para comprobar que la pandemia de esta variante del virus se originó a principios de 1920 en Kinsasa, actual capital de la República Democrática del Congo (entonces conocida como Leopoldville), y se expandió por el resto del mundo a partir de los años 60.


“Por primera vez hemos analizado todas las pruebas disponibles usando las últimas técnicas filogeográficas que nos permiten, de forma estadística, deducir de dónde proviene el virus. Esto significa que podemos decir con un alto porcentaje de certeza dónde y cuándo se originó la pandemia de VIH”, explica Oliver Pybus, profesor del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford y autor principal del artículo. “Parece que una combinación de factores en Kinsasa a principios del siglo XX creó una “tormenta perfecta” que propició la aparición del VIH”.


La transmisión de esta enfermedad suele darse por tres vías: sexual, agujas hipodérmicas y por herencia (de madre a hijo).


Prevención


Es importante la adecuada protección para prevenir la transmisión en cada uno de los casos, por ejemplo, el uso de condón en una relación sexual nueva y a su vez tener los exámenes correspondientes al día, no compartir agujas al tatuarse, perforarse, donar o transfundir sangre, o inyectarse cualquier medicamento o sustancia, estar pendiente del embarazo para conocer su manejo en caso de ser portador. En Colombia la prevención se promueve bajo el decreto 1543 de 1997.


Mitos


Quien porte el VIH puede seguir teniendo relaciones sexuales, sin embargo, debe avisarle a su pareja para que ésta inicie la toma de medicamentos que contrarresten la enfermedad, que por cierto son medicamentos que la EPS debe entregar.


El portador debe cuidarse a sí mismo y a la sociedad, tiene el derecho de mantener en privado su condición, sin embargo, está en el deber de no transmitir de forma intencional el virus.


El virus no se transmite a través de abrazos, besos, uso de la misma cuchara para comer, etc, ya que el virus es débil en el ambiente y al contacto de 30-40 segundos se muere.


La prueba del VIH es totalmente gratuita en las EPS y se puede realizar en cualquier momento, además la EPS no tiene por qué indagar sobre las razones por las cuales un individuo toma el examen. Además, el diagnóstico final debe entregarse en privado, esto amparado en la ley 972 de 2005 en el artículo 3.



Fundación Eudes


La fundación EUDES es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bogotá, Medellín y New Jersey, en Estados Unidos, ha logrado por más de 30 años, acompañar de forma médica educativa y psicosocial a portadores, familias y población en general que le interesa o que tienen relación con el VIH/SIDA. Nace con el fin de acoger a niños, niñas y adultos que viven con esta enfermedad. Esta atención se concreta a través de la asistencia en alimentación, vivienda y atención espiritual.


Teniendo presente que esta condición de salud es un asunto de todos, la Fundación Eudes ha asumido el trabajo de prevención con todo tipo de instituciones y personas, privilegiando la atención a poblaciones que viven en contextos de alta vulnerabilidad social, como son las personas socio-económicamente más pobres.



 
 
 
bottom of page