top of page

Editorial 44

Historias de una Bogotá social y ambiental

 

 

Por: Sonia Torres Quiroga. Docente área de Periodismo

 

A Enrique Peñalosa se le distingue como urbanista, como promotor de transporte masivo a través de buses, como hombre que nunca aclaró sus títulos académicos y como un alcalde que utiliza la fuerza para desalojar manifestaciones y protestas. Se le recuerda, por ejemplo, por los operativos de intervención de sectores de expendio de drogas en la capital. Sin entrar en discusiones ambiguas sobre lo bueno y lo malo, en esta edición 44 de DATÉATE se hace una denuncia de la guerra entre mafias por el territorio de La Favorita, un espacio del centro de Bogotá que podría convertirse en el nuevo Cartucho o Bronx.

 

Nuestra periodista realiza una crónica de inmersión en La Favorita para hablar con los habitantes del sector que cada día se refugian en sus hogares cuando las mafias se enfrentan entre sí para tomar el poder del expendio de drogas y de armas. Los lectores conocerán de primera mano las situaciones que se presentan y cómo actúa la policía, los taquilleros, los campaneros y los ganchos en ese territorio.

 

Así mismo, el medio ambiente es otro tema que le preocupa al equipo de DATÉATE porque con frecuencia se escucha en boca de la mayoría de los ciudadanos. El calentamiento global, maltrato animal, desastres naturales, extracción minera, contaminación, entre otros, son temas que tocan a la puerta y merecen tratamiento para la comprensión.

 

Preocupa la importancia que restan los gobiernos al deterioro del planeta a causa de las guerras por el agua, los alimentos, el inequitativo acceso a la tierra y el salvajismo de la extracción de recursos. Los gobiernos decretan a su antojo e instrumentalizan el uso del suelo y los recursos y cada vez reducen presupuestos. Para el caso de Colombia, según el Presupuesto General de la Nación para el 2018, aprobado por el Congreso de la República y en espera de sanción presidencial, el sector ambiente tendrá 564.000 millones de pesos, lo que implica 16.000 millones menos que en la actualidad, es decir un 10,75% menos que el año pasado.

 

Una de las problemáticas ambientales más tradicional es la que se vive en el Relleno sanitario Doña Juana, pues desde 1988 el sector rural, donde no se contaban más de 30 casas, cambió para darle paso al terreno que albergaría la basura de una ciudad de alrededor de 8 millones de habitantes y que 29 años después ya rebasó los límites de su capacidad de operación afectando las poblaciones de Machuelo alto y bajo que presentan enfermedades y denuncias por el mal manejo de las basuras. También en este DATÉATE se habla con el director de la CAR para que explique cómo se hará la recuperación del río Bogotá después de anunciarse el cierre financiero. Así mismo, el IDEAM aclara las dudas sobre las causas de las fuertes lluvias y granizadas que se han presentado en la capital, dejando a su paso afectaciones humanas en las vías y comercio.

 

Siguiendo con temas verdes, se escribe sobre los tabús de la copa menstrual y las ventajas que deja su uso en las mujeres y el impacto positivo en el medio ambiente. También se habla sobre los frecuentes apicidios (muerte masiva de las abejas) y el desconocimiento de la sociedad frente a la importancia de la polinización para la existencia de los seres humanos. La edición cierra con dos crónicas, una sobre desastres naturales y otra sobre la Quebrada la Vieja, un lugar escondido en medio del caos capitalino.

 

Definitivamente los temas medioambientales no son ajenos a los humanos. Más que una categoría temática en la que solo pedalean algunos, es una conversación permanente sobre nuestra gran casa que es llamada La Tierra. Por eso el trinomio: periodismo, comunicación y medio ambiente no debe quedar estático, pues todo está relacionado con todos. “El llamado de la naturaleza” debe ser parte de las agendas educativas, ciudadanas y participativas, con el fin de dar a conocer las políticas de protección del medio ambiente y de sus recursos.

 

Es importante tener en cuenta que dentro de los retos que tiene la comunicación ambiental está que la sociedad adquiera una mayor capacidad para comprender el funcionamiento de la naturaleza, economizar los recursos y ser más educados con el entorno, por ello, desde la comunicación y el periodismo, se deben fortalecer las estrategias ya creadas por la Política Nacional de Educación Ambiental con el fin de vincular a la comunidad en procesos de educación ambiental que propendan por la construcción de estrategias ciudadanas comprometidas con la solución de problemas locales, regionales, nacionales y mundiales.

 

La invitación se da para que el periodismo y la comunicación no se limiten exclusivamente a la transmisión de información de los cambios climáticos o al cubrimiento de desastres naturales sin profundizar ni atraer la atención de los implicados y afectados, y mucho menos sin generar en sus contenidos una conciencia ambiental para el mejoramiento y cambio de la problemática que se presenta. Con el uso adecuado de la información ambiental se puede cambiar el panorama y crear soluciones que provoquen vías de participación ciudadana para alcanzar objetivos finales importantes como el manejo sustentable de los recursos naturales y una responsabilidad ética frente al desafío de construir una ciudadanía comprometida con el medio ambiente.

Editorial 43

Riesgos de las nuevas formas de hacer política y el mensaje del Papa Francisco

 

 

En esta edición Datéate tiene dos temas centrales, las alianzas como estrategia de los candidatos presidenciales para llegar al poder, y la visita del Papa Francisco a Colombia. El artículo sobre los candidatos nace de entrevistas que hemos estado realizando a algunos de los candidatos, y el del Papa del cubrimiento realizado por UNIMINUTO a su visita. La información completa de estos dos cubrimientos se puede consultar en la página web de UNIMINUTO Radio 1430.

 

Al escuchar, llama la atención que los candidatos hablen de no tener el aval de ningún partido o movimiento político, que en su gran mayoría los candidatos quieran presentarse como independientes. Todos hablan de la necesidad de un cambio, de una transformación, de una nueva forma de hacer política, cuando en realidad sabemos que muchos de ellos han pertenecido incluso a los partidos más tradicionales como el liberal y el conservador, y que muchos de ellos también se han desempeñado en cargos públicos, y que han estado a cargo de la implementación de políticas públicas de los últimos gobiernos.

 

Es importante resaltar que según la Resolución Nº 5552 de la Registraduría Nacional, en la que se establece el calendario para las elecciones de presidencia y vicepresidencia, la inscripción de candidatos se abre el 27 de enero de 2018. Sin embargo, al cierre de esta edición de Datéate, tenemos ya 28 candidatos a la presidencia de Colombia que se han inscrito a través del mecanismo de firmas. Esta nueva estrategia política está permitiendo a los candidatos empezar a hacer campaña desde mucho antes, con la excusa de recoger las firmas de los ciudadanos que los apoyarán en todo el país.

 

Desde agosto, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, advirtió a El Espectador que la inscripción por firmas no solo permite saltarse la fecha de inscripción, sino que exime a los candidatos de entregar cuentas de las campañas: "ningún recurso que se utilice en la recolección de firmas es público ni se encuentra en línea. Y al final de la vuelta, 15 días antes de que finalice la inscripción de candidatos, lo que nos vamos a encontrar son alianzas de diferentes partidos que empiezan a entregar avales, que no era necesaria la recolección de firmas, o que se empiezan a negociar cargos para siguientes elecciones o para el Senado".

 

Cuando el Papa Francisco dice que “El diablo entra por el bolsillo” está haciendo un llamado a los corruptos. Que no se pueda hacer seguimiento al dinero que ingresa a estas precampañas electorales, ni se pueda conocer cuál es la fuente o el origen de los mismos afecta la transparencia. En las entrevistas realizadas a los candidatos ya aparece claramente cuáles serían sus posibles alianzas. Esto evidencia que los candidatos han encontrado en el mecanismo de recolección de firmas la forma de amanecerle a la campaña, evadir algunos mecanismos de vigilancia y control, y además disfrazar de independencia unas candidaturas que finalmente estarán avaladas por los mismos partidos y movimientos que ya conocemos, cuya maquinaria estará al servicio de su elección.

 

Otra frase memorable del Papa a los jóvenes fue “Que nadie los engañe, no se dejen robar la esperanza” y por esto desde nuestros medios universitarios queremos invitarlos a hacer seguimiento a los candidatos. Se puede empezar por un simple ejercicio de escucha, saber lo que el otro piensa, entender miradas distintas: ¿se dedican más a atacar a sus contrincantes que a sus propuestas?, ¿tienen claro cómo van a lograr aquello que proponen?, ¿es verdadero lo que están diciendo o hay desinformación?, ¿es posible verificar los estudios y datos que citan?, ¿se han aliado antes con personas que hoy están condenadas o son investigadas por corrupción?, ¿han sido investigados, destituidos o sancionados anteriormente?, ¿sus alianzas están basadas en coincidencias programáticas o en oportunismo político?, ¿realmente nos representan?

 

Para lograr ese cambio y esa transformación de la que todos los candidatos hablan, necesitamos empezar a escuchar lo que se está proponiendo desde ya, no un mes ni una semana antes de las elecciones.  Los votantes estamos a tiempo de revisar con distancia las alianzas y comportamientos financieros de los distintos candidatos, tenemos el poder de frenar a aquellos que disfrazan de democracia sus trampas y fraudes. Como nos dijo Francisco “No nos quedemos en dar el primer paso, sigamos caminando juntos”, este es un momento fundamental para ejercer control ciudadano sobre la vida política del país.

Editorial 42

Economía del cuidado: una alternativa frente al “extractivismo” mineral y humano

La edición de Datéate No. 42 trae en portada el artículo titulado “Bienes naturales: botín, escenario y víctimas de la guerra” que nos permite conocer el Atlas de Justicia Ambiental, proyecto que financia la Unión Europea. Tras su lectura, podemos contrastar la cartografía con las ideas de la economista Jayati Ghosh, docente e investigadora del Centro de Estudios Económicos y Planificación de la Universidad Jawaharlal Nehru, en Nueva Delhi, India, una de las economistas más destacadas del mundo. Ella plantea que el boom de las materias primas básicas obliga a los países a buscar ventajas competitivas en el mercado, y si tienen recursos minerales, pues eso es lo que exportan. En América Latina y África esta “apuesta” ha significado un estancamiento de sus economías. Además, el extractivismo que se realiza está concentrado en regiones geográficas en las que habitan comunidades con poca “voz” política. En India, mucha de la extracción mineral se hace en áreas predominantemente tribales, es decir comunidades étnicas menos desarrolladas. Algo similar sucede en Ecuador y posiblemente en Colombia y Bolivia, en donde las regiones con importantes recursos mineros están habitadas por comunidades étnicas con poca participación y representación política (Zerda, A., UN Periódico, 2016).

Efectivamente, las zonas de extractivismo en Colombia coinciden con la descripción que hace la economista: son lugares con poca voz política. No obstante, casos como el de Cajamarca, Tolima nos muestran que la comunidad organizada puede lograr proteger sus derechos fundamentales.

 

¿Qué pasó en Cajamarca? Mediante consulta popular, los votantes de este municipio rechazaron la construcción de una mina de oro a cielo abierto en su territorio. De esta manera, los habitantes del municipio ganaron sobrepasando el umbral de 5.438 votos que le otorgara validez jurídica a la elección. “En menos de 40 minutos, la Registraduría entregó los resultados: 6.296 personas participaron de los comicios, de las cuales el 97% eligió la opción de rechazar las actividades mineras en su municipio” (Montaño, 2017). Los hechos de Cajamarca marcan un hito importante porque la población optó por el agua y no por el oro. De esta manera, hay una voz de la comunidad que se ha pronunciado también para proteger a la población frente a la contaminación por mercurio y los daños colaterales asociados a este tipo de extracción. Se debe tener en cuenta que “por cada gramo de oro producido, queda una tonelada de tierra con cianuro, arsénico, ácido sulfúrico, plomo y otros metales pesados, que por siglos contaminará el aire y los mantos de agua” (Ecoesfera, 2015).

 

Si hay una autora, también de la India, que estaría complacida de leer una nota de Datéate, ella sería Vandana Shiva, que encontraría en “Plazas de mercado de Bogotá con un futuro incierto” una interesante reflexión sobre la competencia de los espacios tradicionales de compra venta de frutas y verduras, que compiten hoy con grandes superficies. Por cierto, quedan invitados a leer más sobre la enérgica propuesta de esta activista contra la globalización, en donde critica la ingeniería genética agrícola y sus consecuencias para los campesinos y  la salud de la población.

 

Frente al extractivismo emergen las ideas de la economía del cuidado, del decrecimiento del consumo y del consumo responsable. A favor del cuidado de los recursos está el carro EOLO, diseño de los estudiantes de UNIMINUTO. Además, estas páginas no sólo se preocupan por el extractivismo entendido como la alta dependencia de los recursos naturales. En las páginas de Datéate encontrarán nuestros lectores reflexiones agudas que se pronuncian contra la violencia de género, como se aprecia en la nota “Bogotá: un recorrido cartográfico a la violencia de género” y otras voces que se pronuncian para clamar por la libertad de prensa y la protección del ejercicio periodístico, como ocurre con la nota titulada: “El trabajo de la Unidad Nacional de Protección es una vergüenza”, que denuncia las intimidaciones de las que ha sido víctima el periodista y profesor Javier Osuna, autor del libro «Me hablarás del fuego», sobre las víctimas incineradas por las AUC en Norte de Santander.

 

Finalmente, les invitamos a conocer propuestas desde nuestra comunidad académica para hacer pequeños y grandes cambios sociales. Los ejercicios de la “Urbanidad de Socorro Porro”, con su toque divertido, proponen nuevas formas de formar a los habitantes de Bogotá para ser mejores ciudadanos; la nota “¿Qué tan difícil es hacer rap en Colombia?” concede un lugar a los jóvenes, hombres y mujeres, raperas bogotanas que desde sus ritmos contrahegemónicos invitan a mirar la realidad desde otros puntos de vista y, finalmente, a propiciar cambios estructurales, como la guerra declarada a la corrupción política, a la cual nos invita la senadora Claudia López, en la entrevista que le realizaron Andrés Felipe Lourido y Carol Valencia, estudiantes del programa de comunicación social de sexto y séptimo semestre de UNIMINUTO.

 

¡Bienvenido sea el debate y la participación de nuestra comunidad universitaria!

No.41

De las corrupciones grandes y las corrupciones pequeñas

No.40

CIERRA EL 2016 Y ENTRA 2017 CON GRANDES RETOS COMO UNIVERSIDAD Y COMO PAÍS

bottom of page