top of page

Caminando Soacha


Ruta del agua realizada el día 22 de Octubre de 2016

Karen Sereno, una de la líderes del Movimiento Ambiental Caminando el Territorio, habló con Datéate sobre esta iniciativa pensada para demostrar que Soacha es un municipio lleno de misterios por descubrir.


¿Qué es caminando el territorio?


Karen Sereno: Nosotros empezamos a preguntarnos ¿por qué en Soacha hay tanta problemática ambiental? ¿Por qué la gente no quiere Soacha? ¿Por qué lo primero que dicen cuando uno habla del municipio es que es feo, que es malo, que no quieren volver? Entonces fue ahí cuando empezamos a caminar el territorio. Hicimos un diagnóstico de las realidades territoriales del municipio de Soacha y en las respuestas que se dieron a nuestras inquietudes concluimos que la gente definitivamente no conoce el territorio de Soacha ¿Qué tenemos que hacer para que la gente lo conozca? Caminarlo. Invitamos a la comunidad y a la población juvenil a que empezáramos a hacer parches y a caminar por Soacha.


¿Cómo surgió el movimiento ambiental Caminando el Territorio?


K.S: Caminando el Territorio surgió como un movimiento ambientalista juvenil del municipio de Soacha a mediados del año 2012. Cuando el circo Gasca llegó a nuestro municipio con su show de maltrato animal. Nosotros decidimos hacer contraposición a estas actividades con el fin de proteger a los animales exóticos traídos de otras partes del mundo con el único fin de mostrarlos como payasos en sus espectáculos. Decidimos hacer una movilización juvenil en la cual invitamos a todos los jóvenes sensibles hacia la problemática del maltrato animal para decirle No al Circo Gasca. Fue ahí donde empezó a surgir el Movimiento Ambiental Caminando el Territorio.


¿Cómo se enteraron de las problemáticas ambientales en el municipio?


K.S: Cuando empezamos a caminar el territorio, nos encontramos con que de la extensión territorial de Soacha, cerca del 85% del territorio, es rural y solo el 15%, donde se concentran esas realidades negativas, pertenece a la zona urbana. Encontramos, además, que la zona rural tiene grandes potencialidades ambientales. Allí, se encuentran ecosistemas de páramo, bosque de niebla, enclave subxerofítico, ecosistemas en vía de extinción, cerca de 14 cuerpos de agua con características de humedales, además del río Soacha y Bogotá. Todo esto nos llevó a San Jorge, una vereda ubicada en el corregimiento 1 del municipio de Soacha, con una vocación netamente agropecuaria y que se encuentra como una zona de protección ambiental dentro del Plan de Ordenamiento Territorial. Llegamos allí y nos dimos cuenta de que la CAR ha otorgado una licencia ambiental en la zona del páramo de Soacha por encima de los 3.000 Metros sobre el nivel del mar (msnm).


¿Cuáles han sido las acciones de Caminando el Territorio en torno a la problemática ambiental ocurrida en San Jorge?


K.S: Nosotros, como jóvenes conscientes de las realidades ambientales de Soacha, decidimos hacernos partícipes de esta problemática, conformar un grupo de apoyo a la comunidad con el fin de decirle no a la minería en la vereda San Jorge. Iniciamos en el año 2014 cuando cerca de 20 organizaciones ambientales de la Región del Sumapaz acudieron al llamado de Caminando el Territorio y, así, unimos fuerzas para empezar todo un proceso pedagógico y jurídico en contra de la explotación minera.


¿Por qué decirle no a la minería en el corregimiento 1 del municipio de Soacha?


K.S: Resulta que allí, donde se pretende realizar explotación de materiales de construcción, estamos en zona de páramo según la ley 99 de 1993 y según el instituto Von Humboldt estamos por encima de los 3.000 msnm. Esto quiere decir que es un ecosistema frágil e importante para la producción hídrica. En estas hectáreas donde fue otorgado ese título minero en su momento por INGEOMINAS en 2009, hay cerca de dos nacimientos de agua y especies nativas de flora declaradas en vía de extinción, como el encenillo y el frailejón, plantas únicas del ecosistema de páramo que le brindan al territorio esas características de regulación hídrica. También hemos evidenciado fauna perteneciente a este tipo de ecosistemas, como conejos e, incluso, águilas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nos ha dicho que esa cadena montañosa a la que pertenece San Jorge, y donde hoy está amenazando la minería, hace parte de un corredor biológico de aves. No solo denunciamos la gravedad del asunto en cuestiones ecosistémicas y el ecosidio que pretende hacer la CAR con el otorgamiento de esta licencia ambiental, sino toda la problemática social asociada a la explotación minera debido a que la vereda ha sido un lugar de tradición campesina por años. Nosotros no le decimos no a la minería de materiales de construcción, ya que es una minería necesaria, porque sustenta nuestro estilo de vida, pero la minería no se puede hacer en ecosistemas vulnerables y frágiles como es el páramo. Tenemos que ponerle límites a la minería, porque cuando esta entra al páramo deja de ser sostenible y amenaza un ecosistema que jamás se va a recuperar.


¿Cómo ha sido el proceso de solicitud a entes gubernamentales para que se tenga en cuenta esta problemática ambiental?


K.S: Nosotros hemos denunciado que esta mina es ilegítima, pues al estar por encima de los 3.000 msnm la convierte casi en una actividad ilegal, porque la normatividad ambiental lo prohíbe. A principio de este año la Corte Constitucional emitió el fallo 035 de 2016 en el cual prohíbe la minería por encima de los 3.000 msnm. Desde Caminando el Territorio hemos realizado dos audiencias públicas ambientales, una se llevó a cabo en el Congreso de la República en compañía del Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz en su rol de defensor de los derechos humanos. Otra se realizó este año en la vereda San Jorge en compañía de importantes instituciones ambientales, el alcalde municipal de Soacha, el director de la CAR Regional Soacha, entre otros. Llegamos a la conclusión de que en San Jorge no puede haber minería. Invitamos al alcalde a convocar a una consulta popular para los habitantes de la vereda en la cual sean ellos mismos quienes decidan si quieren o no explotación minera en su territorio. Además de las acciones que desempeña esta organización con la comunidad campesina de San Jorge, hay otras formas de caminar el territorio por medio de las escuelas agrícolas.


¿De qué se tratan y cuál es su objetivo?


K.S: La escuela de agricultura urbana y reconocimiento territorial, Sembrando Mi Territorio es un proceso de educación ambiental que hemos venido realizando en el municipio de Soacha. Ya hemos desarrollado tres escuelas este año con comunidad abierta en general, madres cabeza de familia y población desplazada en el barrio Ducales. Ahora nos encontramos trabajando con 40 niñas del colegio María Auxiliadora. Lo que queremos lograr con esta escuela es sensibilizar a la población con el tema de cómo nos alimentamos y de dónde sale lo que consumimos. La idea es cambiar el chip de las personas y mostrarles que se puede tener hábitos alimenticios saludables mediante el aprovechamiento de los espacios que se encuentran en nuestras casas, incentivando la agricultura urbana como medio de reconocimiento del territorio y embellecimiento del paisaje urbano. Además, dentro de la escuela Sembrando mi Territorio tenemos 4 rutas ambientales como lo son una histórica, una ruta arqueológica, una ruta del agua y una ruta agroecológica.

Extendemos la invitación a las personas que quieran conocer Soacha y lo que se encuentra más allá de la percepción negativa que se tiene del municipio.


Clausura Escuela Sembrando mi Territorio


bottom of page