top of page

Las Marchas Universitarias por la paz.

  • Daniela Mancilla y Santiago Ramírez. 3er semestre
  • 5 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Se espera que más de 1.500 estudiantes de universidades públicas y privadas de la capital asistan a las marchas convocadas en el Planetario de Bogotá, así como la pasada marcha de las banderas blancas.

Desde el pasado 2 de septiembre, en el Parque de los Periodistas situado en el centro de Bogotá, se dio lugar a la primera marcha de las Banderas Blancas, impulsada por el movimiento universitario “Jóvenes por el SÍ”. Por medio de discursos, poemas y cánticos al ritmo de bambuco, invitaron a los habitantes y transeúntes del sector a unirse y a tomar conciencia para votar por el SÍ en el plebiscito por la paz, como primer paso para la construcción de un nuevo país.

Como se espera el día de hoy, estudiantes de universidades públicas y privadas de la capital asistieron a la marcha de las banderas blancas. Marcha en el sector de la Plaza de los Periodista por la paz Ondeando por medio de un proceso participativo y a través de actividades colectivas, llevar un mensaje de concientización y esperanza, con el fin de crear una perspectiva diferente frente a lo que puede llegar a ser una Colombia regida por la paz.

Lemas como el de “Una paz que camina pa’delante y una guerra que camina pa’atrás” o “¡Los universitarios queremos la Paz!” fueron cantados por parte del estudiantado, docentes y demás colectivos.
El motivo de esta manifestación elocuente fue acabar con el mito de que a los jóvenes no les
interesan los problemas del país. Lo que el movimiento pretende, es demostrar que la paz es de todos y que la violencia no puede ser el mecanismo para solucionar las problemáticas que afectan al país. La invitación de Juan José Rojas, vocero de la movilización, es la de darle un“¡Obvio que SÍ!” a la paz en Colombia.

 
 
 
bottom of page