top of page

¿Es seguro ser periodista en Colombia?


En el marco de la paz se empieza a hacer evidente que para que exista una verdadera paz, entre otras cosas, se necesita mayores y mejores garantías para el ejercicio periodístico. El pasado 20 de abril, Reporteros sin Fronteras reportó el ranking mundial de seguridad para ejercer el periodismo, clasificación en la cual Colombia quedó en el puesto 134 de 180 países, donde el 1 es el lugar más sólido para desempeñar el oficio, que en este caso es Finlandia, y la posición 180 es el país menos tranquilo para realizar la labor periodística, que este año lo ocupó Eritrea.


El año pasado Colombia se encontraba en el puesto 128, es decir que tuvo un descenso de seis posiciones. La clasificación se realiza por medio un cuestionario de 87 preguntas a expertos de cada país, sobre temas como el pluralismo, la independencia de los medios de comunicación, ambiente y autocensura, marco legal, transparencia, infraestructura y agresiones. De acuerdo a la misma plataforma, lo anterior se debe a los “estragos del crimen organizado: carteles, grupos paramilitares y narcotraficantes”.


Según datos de Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en lo corrido del año 2015 se registraron cerca de 232 agresiones que van desde la amenaza, la violencia sexual, hasta el asesinato a periodistas y la obstrucción del ejercicio periodístico.


En ese marco la FLIP ha tomado la iniciativa de emprender un proyecto “Recomendaciones para el entendimiento entre la Fuerza Pública y periodistas”, que consiste básicamente en hacer talleres de tres días en los cuales los periodistas y la policía realizan tertulias sobre el ejercicio periodístico, sobre cómo los militares pueden facilitar el oficio, y principalmente se aclaran las dificultades que hay entre comunicadores y policías. Hasta el momento se han capacitado alrededor de 100 policías, se planea llegar con el proyecto hasta educar a los 470.000 oficiales que hacen parte de la fuerza pública.


Las iniciativas para mejorar el oficio del periodista no terminan allí. Desde el 2012 y hasta el mes de julio del presente año, la Federación Colombiana de Periodistas, (FECOLPER), con el apoyo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presenta el proyecto “Fortalecimiento al Proceso de Reparación Colectiva a Periodistas, mediante acciones de formación,incidencia política y desarrollo organizativo de los/as periodistas en el país”.



La iniciativa cuenta con dos cursos en la Escuela Virtual de Reparación Colectiva a Periodistas, el primero es sobre los derechos de las víctimas y el otro sobre el fortalecimiento organizacional; los cuales tienen una duración de 10 semanas, donde se requiere una disponibilidad mínima de 4 horas semanales.


bottom of page